Juan Carlos Muñoz García
Libros
Alma de Tinta
Alma de Tinta
La costurera de la guerra
PRESENTACIÓN AUTOR
Juan Carlos nació en Villanueva de Ávila a mediados de los sesenta. Todos sus antepasados provienen también, desde que se tiene conocimiento, de esta tierra. Sus padres pasaron la juventud, se casaron y se asentaron en esta villa, mientras fue posible, para asegurarse el sustento y sacar a su familia adelante. Siendo niño se trasladó a la ciudad de Ávila donde cursó los estudios obligatorios y donde más tarde obtuvo el título de magisterio por la Universidad de Salamanca. Amante de la filosofía y del teatro daba rienda a su imaginación, desde temprana edad, cuando la ocasión se presentaba, bien con manuscritos para consumo propio, bien participando en obras teatrales. Los poemas tenían importancia en su vida como vehículo de ideas y sentimientos que se amontonaban en papeles desordenados y cambiantes. Aunque siempre le gustó escribir, sus contenidos permanecieron enterrados en cajones donde no vieron la luz en años por tener una concepción mediocre de sí mismo. Se prodigaba tanto en poesía como en prosa con diferente temática, aunque con un hilo conductor común que salpica toda su obra; el amor, la reivindicación, el compromiso y el sentir por su tierra, todo bajo la firme promesa de contribuir a la construcción de un mundo mejor. Sus ideas, a veces complicadas, derivan del entusiasmo que siente por los grandes filósofos, en un intento por comprenderlos y darles un sentido. En muchos de sus escritos se deslizan razonamientos o reflexiones como fruto de su interacción con estos autores. Sin embargo, todas las palabras están escritas por un motivo y siempre bajo la meditación que las otorga un significado concreto. Entre sus experiencias podemos añadir que cursando estudios universitarios creo un grupo de teatro en Ávila, el cual dirigió llevando a cabo varias representaciones de autores clásicos como “Maribel y la extraña familia”, “Whisky y cadáveres”, etc. También ha publicado artículos en varias revistas locales y en el Diario de Ávila, sobre todo referido a eventos o acontecimientos surgidos en su pueblo o comarca. Ha impartido clases en educación permanente de adultos, ha dado charlas sobre diferentes temas, y actualmente imparte algunos cursos contra la violencia de género en el ámbito de la CM. El hecho de haber sido premiado en un concurso a escala nacional por un relato corto, le animó a lanzar su primer libro en prosa “El Valle de las Margaritas”. Esta composición surgió al ampliar la narración añadiendo personajes y enredos dándole una forma homogénea e historiada. Cierto es que, al coquetear con un lenguaje retórico e ideas algo elevadas, algunos pasajes resultan complejos a ojos del lector. No deja de ser una trama medieval cuyo desenlace transcurre entorno a su querida villa. El lanzamiento de “Alma de Tinta”, su primer libro en verso, supone un paso más en la divulgación de sus pensamientos, bajo la estética de hermosas y distintas estructuras poéticas, que despertarán cierta inquietud en cuantos se adentren en su obra. Su lectura transporta a lo más recóndito del alma, al lugar del que provenimos y todavía desconocemos, al lugar donde se llora, se sufre y se ama: quizá el rincón que nunca debimos abandonar.